La Importancia del Amor en los Niños

Blog Hacer un donativo La Importancia del Amor en los Niños El amor es un elemento fundamental en el desarrollo de los niños. A través del cariño, la comprensión y la seguridad emocional, los niños pueden crecer con una autoestima saludable y desarrollar habilidades esenciales para la vida. En este documento, exploraremos cómo el amor impacta positivamente tanto el desarrollo emocional como el físico de los niños. Platica con nosotros Agendar visita El Amor y el Desarrollo Emocional El amor de los padres y cuidadores fomenta en los niños un sentido de seguridad y confianza. Esto les permite explorar el mundo con menos miedo y desarrollar relaciones saludables con los demás. Algunos de los beneficios emocionales incluyen: Mayor autoestima y confianza en sí Habilidades de comunicación y resolución de Regulación emocional y control del estrés. Capacidad para establecer vínculos afectivos Cuando un niño recibe amor incondicional, aprende a expresar sus emociones de manera sana y a relacionarse con los demás de forma positiva. El Amor y el Desarrollo Físico El amor no solo influye en el desarrollo emocional, sino también en el crecimiento físico de los niños. Estudios han demostrado que los niños que crecen en un ambiente amoroso tienen un mejor desarrollo cerebral, duermen mejor y presentan menos enfermedades. Los beneficios físicos del amor incluyen: Reducción del estrés y fortalecimiento del sistema inmunológico. Desarrollo adecuado del cerebro y mejores habilidades Mayor actividad física y hábitos Regulación del sueño y menor riesgo de trastornos de El contacto físico, como abrazos y caricias, también estimula la producción de oxitocina, la hormona del bienestar, fortaleciendo la conexión entre padres e hijos. Platica con nosotros Agendar visita El amor es el pilar fundamental en el desarrollo integral de los niños. Su impacto positivo se refleja en su bienestar emocional, su desarrollo cognitivo y su crecimiento físico. Fomentar un ambiente lleno de cariño, comprensión y apoyo no solo fortalece su presente, sino que también sienta las bases para un futuro saludable y exitoso. Brindar amor a un niño es darle la mejor herramienta para enfrentar la vida con seguridad y felicidad. Cuidar y valorar a la familia no solo beneficia a sus miembros, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Invertir tiempo y esfuerzo en fortalecer los vínculos familiares es una decisión que trae bienestar a corto y largo plazo. En nuestra página, te invitamos a reflexionar sobre la importancia de tu familia y a buscar formas de enriquecer esos lazos que nos unen y nos fortalecen. Marcela Ortega  Directora General y Fundadora  Con gratitud infinita, Dulce Refugio Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

La Importancia de la Familia

Blog Hacer un donativo La Importancia de la Familia La familia es el núcleo de la sociedad y uno de los aspectos más esenciales en la vida de las personas. Desde los primeros momentos de existencia, la familia proporciona el entorno donde se forman los valores, se nutren las emociones y se desarrollan las capacidades para enfrentar los desafíos de la vida. Pero ¿por qué es tan importante la familia? Platica con nosotros Agendar visita Primer entorno de aprendizaje y desarrollo La familia es la primera escuela de todo ser humano. En ella, los niños aprenden habilidades básicas como el lenguaje, la empatía y la convivencia. Además, las interacciones familiares promueven la formación de valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, que son fundamentales para una vida plena y equilibrada. Los padres, hermanos y otros familiares actúan como modelos a seguir, influyendo en la forma en que los niños perciben el mundo. Una familia que fomenta el diálogo, el amor y el apoyo incondicional da lugar a personas emocionalmente saludables y seguras de sí mismas. Base emocional y de apoyo La familia es un refugio donde sus integrantes encuentran comprensión, amor y consuelo en momentos difíciles. Este apoyo emocional no solo fortalece la autoestima, sino que también contribuye al bienestar psicológico.   En un mundo lleno de incertidumbre, saber que existe un círculo familiar dispuesto a ayudar nos da la fuerza necesaria para enfrentar los obstáculos. La familia se convierte en ese espacio seguro donde cada individuo puede ser auténtico y recibir aliento para alcanzar sus metas. Transmisión de valores culturales y tradiciones A través de la familia, se transmiten costumbres, tradiciones y creencias que fortalecen nuestra identidad y nos conectan con nuestras raíces. Estas prácticas culturales no solo enriquecen nuestra vida, sino que también nos permiten mantenernos unidos como comunidad, fomentando el sentido de pertenencia. Platica con nosotros Agendar visita Sostenimiento en todas las etapas de la vida La importancia de la familia no se limita a la infancia. Durante la adolescencia, la adultez y la vejez, la familia sigue siendo una fuente de apoyo y orientación. Los consejos de los mayores, el acompañamiento de los hermanos y el cariño de los hijos crean vínculos que perduran a lo largo del tiempo. Impacto en la sociedad Una familia unida y saludable no solo beneficia a sus integrantes, sino que también contribuye a la estabilidad social. Las familias fuertes forman ciudadanos responsables y empáticos, que construyen comunidades más solidarias y cohesionadas. Conclusión La familia es mucho más que un grupo de personas unidas por lazos de sangre; es un pilar fundamental en la vida de cada ser humano. Es en este núcleo donde encontramos amor, apoyo, aprendizaje y la base para desarrollar nuestro máximo potencial.   Cuidar y valorar a la familia no solo beneficia a sus miembros, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Invertir tiempo y esfuerzo en fortalecer los vínculos familiares es una decisión que trae bienestar a corto y largo plazo. En nuestra página, te invitamos a reflexionar sobre la importancia de tu familia y a buscar formas de enriquecer esos lazos que nos unen y nos fortalecen. Marcela Ortega  Directora General y Fundadora  Con gratitud infinita, Dulce Refugio Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades La familia es el núcleo de la sociedad y uno de los aspectos más esenciales en la vida de las personas. Desde los primeros momentos de existencia, la familia proporciona el entorno donde se forman los valores, se nutren las emociones y se desarrollan las capacidades para enfrentar los desafíos de la vida. Pero ¿por qué es tan importante la familia? Platica con nosotros Agendar visita Primer entorno de aprendizaje y desarrollo La familia es la primera escuela de todo ser humano. En ella, los niños aprenden habilidades básicas como el lenguaje, la empatía y la convivencia. Además, las interacciones familiares promueven la formación de valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad, que son fundamentales para una vida plena y equilibrada. Los padres, hermanos y otros familiares actúan como modelos a seguir, influyendo en la forma en que los niños perciben el mundo. Una familia que fomenta el diálogo, el amor y el apoyo incondicional da lugar a personas emocionalmente saludables y seguras de sí mismas. Base emocional y de apoyo La familia es un refugio donde sus integrantes encuentran comprensión, amor y consuelo en momentos difíciles. Este apoyo emocional no solo fortalece la autoestima, sino que también contribuye al bienestar psicológico.   En un mundo lleno de incertidumbre, saber que existe un círculo familiar dispuesto a ayudar nos da la fuerza necesaria para enfrentar los obstáculos. La familia se convierte en ese espacio seguro donde cada individuo puede ser auténtico y recibir aliento para alcanzar sus metas. Transmisión de valores culturales y tradiciones A través de la familia, se transmiten costumbres, tradiciones y creencias que fortalecen nuestra identidad y nos conectan con nuestras raíces. Estas prácticas culturales no solo enriquecen nuestra vida, sino que también nos permiten mantenernos unidos como comunidad, fomentando el sentido de pertenencia. Sostenimiento en todas las etapas de la vida La importancia de la familia no se limita a la infancia. Durante la adolescencia, la adultez y la vejez, la familia sigue siendo una fuente de apoyo y orientación. Los consejos de los mayores, el acompañamiento de los hermanos y el cariño de los hijos crean vínculos que perduran a lo largo del tiempo. Impacto en la sociedad Una familia unida y saludable no solo beneficia a sus integrantes, sino que también contribuye a la estabilidad social. Las familias fuertes forman ciudadanos responsables y empáticos, que construyen comunidades más solidarias y cohesionadas. Conclusión La familia es mucho más que un grupo

La Navidad en Dulce Refugio: Un Tiempo de Amor y Gratitud

Blog Hacer un donativo La Navidad en Dulce Refugio: Un Tiempo de Amor y Gratitud En Dulce Refugio, la Navidad tiene un significado muy especial. Es más que luces, adornos o regalos; es un momento para recordar el poder del amor, la esperanza y la unidad. En esta época, nuestra casa hogar se transforma en un espacio lleno de magia y calidez, donde nuestros niños y niñas sienten el abrazo de una comunidad que les demuestra que nunca están solos. Cada sonrisa que vemos, cada carcajada que escuchamos, y cada pequeño brillo en los ojos de los niños es posible gracias a ustedes, quienes forman parte de esta misión. Gracias a los que nos siguen en nuestras redes sociales, a los que comparten nuestra labor y a quienes se han sumado con su tiempo, recursos o palabras de aliento. Su apoyo es una luz que nos guía y nos da fuerza para continuar. En esta Navidad, queremos expresarles nuestro más profundo agradecimiento. Ustedes son la razón por la que podemos construir un futuro mejor para cada niño en Dulce Refugio. Sus aportaciones, grandes o pequeñas, crean un impacto inmenso, no solo en estas fechas, sino a lo largo de todo el año. Sigamos llevando juntos esperanza y amor a quienes más lo necesitan. Que esta Navidad les devuelva multiplicado todo lo que con generosidad han compartido con nosotros. Marcela Ortega  Directora General y Fundadora  Con gratitud infinita, Dulce Refugio Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

La Importancia de la Educación en Dulce Refugio

Blog Hacer un donativo La Importancia de la Educación en Dulce Refugio La educación en Casa Hogar Dulce Refugio no solo se basa en la transmisión de conocimientos académicos, sino que juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños que se encuentran en este espacio seguro. En Dulce Refugio, entendemos que la educación es mucho más que aprender matemáticas o ciencias; es un proceso que abarca tanto el desarrollo intelectual como emocional y social, ofreciendo a los niños herramientas que les permitirán integrarse exitosamente a la sociedad. Un ambiente seguro En Dulce Refugio, los niños tienen la oportunidad de aprender en un ambiente lleno de apoyo y cuidados, lo que fortalece su autoestima y los prepara para enfrentar el futuro con confianza. Al brindarles un espacio libre de miedo y estrés, fomentamos la adquisición de habilidades emocionales y sociales necesarias para que se conviertan en personas empáticas y solidarias. Este enfoque les ayuda a formar relaciones saludables y a desarrollarse en un ambiente de respeto mutuo. Educación con valores Creemos firmemente que la educación debe ir más allá de lo académico. En Casa Hogar Dulce Refugio, la enseñanza de valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y la empatía es una parte esencial de la formación de cada niño. Estos valores no solo los preparan para ser mejores personas, sino también para enfrentar los retos del mundo con un corazón abierto y una mente dispuesta. “La educación no es llenar un cubo, sino encender un fuego.” – William Butler Yeats. Esta cita refleja nuestra visión: la educación debe inspirar, motivar y preparar a los niños para convertirse en líderes que puedan transformar su entorno. Abriendo puertas al futuro En Dulce Refugio, creemos que tanto la educación académica como la emocional son llaves que abren muchas puertas. Al ofrecer una formación integral, estamos proporcionando a los niños las herramientas necesarias para superar obstáculos y lograr sus sueños. Preparados con sólidos valores, habilidades sociales y académicas, estos niños tienen el potencial de conquistar el mundo y hacer una diferencia significativa en la sociedad. La educación en Casa Hogar Dulce Refugio va más allá de los libros. Es un proceso de formación completa que abarca tanto el conocimiento como los valores fundamentales para la vida. Al crear un ambiente seguro, estimulante y lleno de apoyo, damos a los niños las herramientas que necesitan para ser personas plenas, responsables y con un profundo compromiso con el bienestar de los demás. La educación en Dulce Refugio no solo forma individuos; forma futuros agentes de cambio para el mundo. Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

La Importancia de Donar a una Casa Hogar

Blog Hacer un donativo La Importancia de Donar a una Casa Hogar Donar a una casa hogar puede cambiar la vida de sus residentes, desde niños hasta adultos mayores. Con frecuencia, estos espacios enfrentan enormes desafíos económicos para cubrir necesidades básicas. Una donación, por pequeña que sea, ayuda a satisfacer muchas de estas necesidades, sea mediante dinero, alimentos, productos de limpieza, artículos de aseo personal o incluso servicios. Cada contribución impulsa a la casa hogar a brindar un ambiente seguro y digno para sus habitantes, mejorando instalaciones y promoviendo el bienestar integral. Así, donar se convierte en un acto significativo de apoyo que cambia realidades y brinda esperanza. Tipos de Donaciones y su Impacto Existen varios tipos de donaciones que se adaptan a las necesidades diversas de una casa hogar. Las donaciones económicas son muy valiosas, pues permiten a la organización hacer mejoras en las instalaciones, realizar pagos esenciales y solventar gastos imprevistos. Los alimentos y productos de higiene, por otro lado, cubren las necesidades inmediatas de los residentes, asegurando una adecuada alimentación y limpieza. Además, los servicios profesionales, como la asesoría legal, consultas médicas o terapias, son otra forma de donación sumamente útil. En muchos casos, los residentes necesitan terapias especializadas para su desarrollo o atención médica constante, y contar con profesionales que se ofrezcan a prestar sus servicios es fundamental. Otro tipo de ayuda importante son las donaciones en especie, como juguetes, materiales educativos o ropa. Estos objetos ayudan a cubrir necesidades diarias y brindan una mejor calidad de vida a los residentes, haciéndolos sentir cuidados y valorados. Alivio para el Personal y Mejora de la Calidad de Vida Para el personal que trabaja en una casa hogar, las donaciones no solo representan ayuda material, sino también alivio emocional. La presión económica suele ser alta y conlleva un fuerte estrés, ya que la misión de cuidar a los residentes depende directamente de la disponibilidad de recursos. Con cada donación, se reduce esta carga financiera y se permite al equipo concentrarse en brindar una atención completa y afectuosa a los niños y adultos que cuidan. Además, las donaciones impactan directamente en la calidad de vida de los residentes. Al contar con una alimentación adecuada, ropa limpia, acceso a educación y recreación, los residentes no solo encuentran estabilidad, sino que también experimentan un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo. Con cada contribución, se abren puertas hacia un futuro más esperanzador. La Donación: Un Acto de Amor y Esperanza Donar a una casa hogar va mucho más allá de un simple acto de caridad; es una muestra genuina de solidaridad y compromiso social. Como suelo decir: “las donaciones son agua en mi desierto”. Dylxe Refugio, como muchos otros lugares dedicados al cuidado de personas vulnerables, depende de estas manos amigas que brindan su apoyo incondicional. Si una sola mano hubiera faltado, el refugio no sería lo que es hoy. Donar es construir vidas, brindar oportunidades y hacer el bien sin esperar nada a cambio. Cada contribución ayuda a transformar el mundo, creando esperanza y dando a cada residente la posibilidad de un futuro mejor. En definitiva, las donaciones no solo benefician a los residentes de una casa hogar, sino que también ayudan a construir un entorno más amable y seguro para todos los involucrados. Ya sea a través de una donación económica, en especie o en servicios, cada acto de generosidad cuenta y hace una gran diferencia. Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

Trabajamos con disciplina positiva

Blog Hacer un donativo Trabajamos con disciplina positiva Apoyo emocional y guía En nuestra labor, aplicamos los principios de la disciplina positiva, un enfoque educativo que enseña a los niños a comportarse de manera adecuada a través de métodos respetuosos y no punitivos. La disciplina positiva se basa en la idea de que los niños aprenden mejor cuando se sienten apoyados y respetados. A diferencia de los métodos tradicionales que emplean castigos y recompensas, la disciplina positiva promueve la solución de problemas, la comunicación efectiva y la empatía, elementos fundamentales para el desarrollo emocional y social de los niños. Establecimiento de límites claros y consistentes Una de las estrategias centrales de la disciplina positiva es el establecimiento de límites claros y consistentes. Es esencial que los niños comprendan las reglas y expectativas de comportamiento, ya que esto les proporciona una estructura que les permite sentirse seguros y confiados. Estos límites no solo guían su comportamiento, sino que también les enseñan a reconocer las consecuencias naturales de sus acciones, fomentando así un sentido de responsabilidad personal. Comunicación respetuosa y efectiva Otro pilar de la disciplina positiva es la comunicación respetuosa. Al hablar con los niños de manera calmada y respetuosa, no solo se modela el comportamiento deseado, sino que también se construye un ambiente de confianza y cooperación. Este enfoque comunicativo evita los conflictos innecesarios y enseña a los niños la importancia de escuchar y ser escuchados, lo que es fundamental para su desarrollo social y emocional. Fomento de la autonomía y el refuerzo positivo La disciplina positiva también enfatiza el fomento de la autonomía a través de la toma de decisiones. Involucrar a los niños en las decisiones que afectan su vida les ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a comprender mejor las consecuencias de sus elecciones. Además, el refuerzo del comportamiento positivo, a través del elogio y el reconocimiento, motiva a los niños a repetir esas acciones, creando un ciclo de aprendizaje y desarrollo constante. Este enfoque no solo fortalece su autoestima, sino que también les enseña a valorar el esfuerzo y el buen comportamiento. Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

Veintidós Años de Esperanza y Amor: Casa Hogar Dulce Refugio

Blog Hacer un donativo Veintidós Años de Esperanza y Amor: Casa Hogar Dulce Refugio Hace veintidós años, en el corazón de un barrio lleno de sueños y desafíos, una mujer con una visión y un corazón inmenso decidió hacer la diferencia. Marcela Ortega, con una pasión inquebrantable y una dedicación sin límites, fundó Casa Hogar Dulce Refugio. Su propósito era claro: ofrecer un lugar de seguridad, amor y esperanza a aquellos niños que habían conocido el lado más oscuro de la vida. Desde sus humildes comienzos, Casa Hogar Dulce Refugio se ha convertido en un faro de luz para más de dos mil quinientos niños que han cruzado sus puertas. Cada uno de estos niños, víctimas de maltrato y abandono, abuso físico, sexual e intelectual, encontró en este hogar un refugio donde sanar y reconstruir sus vidas. Aquí, no solo encontraron un techo, sino también el calor de una familia, la comprensión de amigos y la guía de mentores que han transformado su dolor en fuerza. Marcela, con su liderazgo inspirador y su inagotable compromiso, ha tejido una red de apoyo que va más allá de los muros de la casa hogar. Su trabajo ha inspirado a voluntarios, profesionales y comunidades enteras a unirse en la misión de proteger y empoderar a los niños. Su dedicación durante estas dos décadas ha sido un testimonio de lo que puede lograrse cuando el amor y la compasión son los motores del cambio. En este vigésimo segundo aniversario, celebramos no solo los años de existencia de Casa Hogar Dulce Refugio, sino también las vidas transformadas, los sueños renovados y las esperanzas restauradas. Honramos a Marcela Ortega y a todos aquellos que han sido parte de este viaje, agradeciendo profundamente por cada acto de bondad, cada sonrisa compartida y cada vida salvada. Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Platica con nosotros Agendar visita Casa Hogar Dulce Refugio es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay luz. Y esa luz, alimentada por el amor y la solidaridad, seguirá brillando por muchos años más, guiando a muchos otros niños hacia un futuro lleno de posibilidades Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

El papel del padre en la familia

Blog Hacer un donativo El papel del padre en la familia El papel del padre en la familia es fundamental y multifacético. No solo brinda apoyo económico, sino que también ofrece guía, disciplina y amor, contribuyendo de manera significativa al bienestar y desarrollo integral de sus hijos. La presencia activa y positiva de un padre puede influir profundamente en el desarrollo emocional y social de los hijos, modelando comportamientos positivos y estableciendo valores duraderos. Apoyo emocional y guía Un padre presente es una fuente inestimable de apoyo emocional y orientación. Más allá del sustento económico, su participación activa ayuda a construir la autoestima y la seguridad de los hijos. Al mostrar con su ejemplo la importancia del respeto y la responsabilidad, los padres enseñan lecciones valiosas que los hijos llevarán consigo toda la vida. Desarrollo de habilidades sociales y emocionales La figura paterna juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Los hijos de padres comprometidos suelen tener una mayor capacidad para manejar el estrés y una mejor salud mental en general. Además, estos niños tienden a tener una mayor confianza en sí mismos y son menos propensos a experimentar ansiedad y depresión. La influencia de un padre comprometido va más allá del hogar. Al brindar un modelo positivo de comportamiento, los padres ayudan a sus hijos a formar relaciones saludables y a desarrollar una sólida identidad personal. Este fundamento es crucial para que los hijos se conviertan en adultos equilibrados y socialmente competentes. Estabilidad y cohesión familiar La participación activa de un padre contribuye significativamente a la estabilidad y cohesión familiar. Un padre que se involucra en las actividades cotidianas y en la crianza de los hijos fortalece las relaciones entre todos los miembros de la familia. Esto crea un ambiente más armonioso y unificado, donde cada miembro se siente valorado y apoyado. Platica con nosotros Agendar visita Beneficios psicológicos de un padre comprometido Mayor capacidad para manejar el estrés: Los hijos aprenden a enfrentar situaciones difíciles con mayor resiliencia. Mejor salud mental general: Una relación cercana con el padre está asociada con una menor incidencia de problemas de salud mental. Desarrollo robusto de habilidades sociales: los niños con padres presentes suelen ser más sociables y tienen habilidades interpersonales más desarrolladas. Confianza en sí mismos: la autoestima se fortalece con el apoyo y la validación constante del padre. Menor propensión a la ansiedad y depresión: la presencia de un padre amoroso y atento reduce los riesgos de problemas emocionales en los hijos. La presencia activa y positiva de un padre en la familia es esencial para el desarrollo integral de los hijos y la cohesión familiar. Al brindar apoyo emocional, guiar con el ejemplo y participar activamente en la vida diaria, los padres no solo fortalecen la estructura familiar, sino que también contribuyen al bienestar emocional y social de sus hijos, preparándolos para una vida plena y equilibrada. Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

La figura materna

Blog Hacer un donativo La figura materna Hablar de este tema dentro de una institución como casas hogar es complejo. La palabra madre, tiene un espacio importante dentro de instituciones de este tipo. Esta palabra puede traer consigo distintos significados y connotaciones, como: dolor, esperanza, tristeza, alegría, nostalgia, culpa, motivación, remordimiento, enojo o rencor. Las niñas, niños y adolescentes dentro de casas hogar presentan una ambigüedad de sentimientos en torno a esta palabra, puede representar miedo a perderla o miedo a regresar con ella. Ellas y ellos muestran una alianza inconsciente hacia sus familiares y sobre todo a la madre. En la mayoría de los casos, hubo una madre ausente, castigadora, negligente o irresponsable, pero las niñas, niños o adolescentes institucionalizados no se permiten demostrar sentimientos de enojo o rabia hacia ellas, al contrario, se genera una alianza de lealtad en la que idealizan a esta figura, y niegan o evitan hablar del daño recibido por parte de la figura materna. La relación del niñx con su madre juega un papel importante en la estructuración psíquica. Esta relación comienza desde el deseo del hijx por parte de la madre, continua a lo largo de la g estación hasta el nacimiento. Freud (1923) señala que al principio de la vida el yo es cuerpo y percepción y que las identificaciones tempranas  con el primer objeto son cruciales para el desarrollo del psiquismo. Es decir, las expectativas e ideas que se colocan sobre el hijx. Decía Freud (1905) que la madre se constituye como el primer objeto de amor tanto para la niña como para el niño, debido a la dependencia infantil, es decir, al cuidado que la madre proporciona al niño durante los primeros años de su desarrollo. Al principio esta relación estábasada en la relación nutricia, en la lactancia, después a través de la excitación y la  satisfacción que obtiene el bebé de las caricias, besos, abrazos y arrullos. Freud señala que es mediante estas acciones que se instala la ligazón madre-hijo. La madre es la que enseña al niño a amar. Al respecto de la relación madre-bebé Winnicot (1960) señala que esta relación o vinculo amoroso, surge de la función nutricia pero también de la satisfacción de las necesidades psicológicas y emocionales del niño. Es esta relación la que da dirección hacia donde apuntan y se dirigen las relaciones de ese niño a futuro. Es decir, como establece los vínculos de ahora en adelante. Cuando la madre y el niño tienen complicaciones para establecer una relación surgen complicaciones, pero también se sientan las bases para otros problemas emocionales a lo largo del desarrollo. Así, la ausencia o el déficit de los cuidados maternos son factores generadores de angustia y sufrimiento en el niño. Platica con nosotros Agendar visita Entonces, ¿qué sucede cuando la madre no está o no hay amor para lxs hijxs?. Es en este momento que las figuras como instituciones hacen su parte. La figura materna no es la madre literal, sino aquello que realiza las acciones que la madre propicia al hijo. Es decir, se necesita de una figura materna que lleve a cabo la maternidad. Es por esto la importancia de que las instituciones cuente con personal que se atreva y que desee ejercer las acciones de esta figura. Las instituciones deben cubrir esa parte que les ha faltado, por ejemplo ser ese objeto de amor, de alimentación, de contención, de protección, de aprendizaje, de enseñanza y de seguridad. El que se le pueda brindar de estas características a las niñas, niños y adolescentes en casas hogar es crucial, ya que si se les proporciona de esto durante esta etapa podrán redireccionar la manera en que se relacionan con los demás. Este tipo de conocimiento puede dar guía a cómo es que las instituciones pueden trabajar. No se trata de sustituir a la madre biológica, se trata de poder brindar de aquello que las madres se suponen deben brindar. En otras palabras, madre no es solo la que gesta sino la que proporciona una maternidad y que brinda de las herramientas que el niño o la niña necesitan para poder sentirse amados y de esta manera poder dar amor a la sociedad en la que habitan. El objetivo de esta información es que dentro de Dulce Refugio no solo se celebra a las madres biológicas sino también  aquellas personas que funcionan como estas figuras con los menores dentro de nuestra institución. REFERENCIAS Rangel, T. (2018). La relación madre-hijo. Psicopatología del desarrollo infantil. Si deseas ser parte de esta celebración, ¡ponte en contacto con nosotros! Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com

¿Cuáles son los principales derechos de los niños, niñas y adolescentes?

Blog Hacer un donativo ¿Cuáles son los principales derechos de los niños, niñas y adolescentes? Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la  Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no limitativa señala los siguientes: I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrolloII.Derecho de prioridadIII. Derecho a la identidadIV.Derecho a vivir en familiaV. Derecho a la igualdad sustantivaV.I Derecho a no ser discriminadoV.II Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integralV.III Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personalI.X Derecho a la protección de la salud y a la seguridad socialX. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidadXI. Derecho a la educaciónXII. Derecho al descanso y al esparcimientoXIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y culturaXIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la informaciónXV. Derecho de participaciónXVI. Derecho de asociación y reuniónXVII. Derecho a la intimidadXVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido procesoXIX. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantesXX. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet Platica con nosotros Agendar visita Lo anterior funciona como una guía dentro de nuestra institución y el poder conseguirlos es nuestro objetivo en el día a día. Uno de sus derechos es el de descanso y esparcimiento. Es por esto que deseamos hacerles dar a conocer sobre nuestra celebración del día del niñx. Ese día pedimos la colaboración de voluntarios y otras instituciones para que asistan a la casa. Se hace una fiesta tipo kermese en la que se colocan puestos con distintas actividades. La fiesta es principalmente para los menores que aquí residen, después invitamos a los niños, niñas y adolescentes de la colonia a que pasen también a las distintas actividades y se les brinda de un regalo. La población que rodea a la casa hogar se encuentra en estado de vulnerabilidad y en ocasiones las familias no pueden brindarles a sus hijos algún regalo por el día del niñx. La Psicología Comunitaria es el estudio de los factores psicosociales que intervienen en el desarrollo y progreso de los individuos en un contexto social y en las relaciones entre: individuo-grupo, social-ambiente. Es por esto que desde este enfoque sabemos la importancia de trabajar dentro de la comunidad en la que nos encontramos, es hacer un trabajo en equipo. Si deseas ser parte de esta celebración, ¡ponte en contacto con nosotros! Platica con nosotros Agendar visita Contáctanos 449 183 1988 449 183 1988 El Mocho #511, Ojocaliente III, Aguascalientes, Ags. CP 20196 casadulcerefugio@gmail.com